Akari: Quién es, hitos y todo sobre la chilena que deslumbra a Japón en la lucha

Impulsada por un sueño, la luchadora chilena, Akari, desafió las expectativas, viajó sin ninguna compañía a Japón y logró consolidarse como una reconocida en la lucha femenina de aquel país.

Diego González DICIEMBRE 18, 2024

Con una historia casi única, Benita Elgueta Saldias, más conocida como Akari, ha logrado cumplir su particular sueño de triunfar y desarrollarse en el mundo de la lucha femenina en Japón. Con un viaje hasta el otro lado del mundo, Akari ha logrado hacerse un nombre en el país oriental.


El creciente interés de Akari en la lucha 


Nacida en febrero de 1994 en la comuna de San Antonio, región de Valparaíso, fue desde la adolescencia cuando Akari comenzó a mostrar un creciente interés en la lucha libre. Alrededor del año 2008, con 14 años, Akari fue invitada por sus hermanas a un evento de lucha libre, primero, estilo mexicano.


Aunque, sorprendentemente, a Akari no le gustaba la lucha libre, esto, ya que en su concepción este deporte se asemejaba más a un estilo parecido al de la WWE, con mucho micrófono y teleserie. Sin embargo, aún así accedió cuando fue invitada al evento, y desde entonces su futuro cambió.

Aquel evento fue el inicio de un interés que no dejaría de crecer, a tal punto que Akari comenzó a entrenar en el RALL (Real Academia Lucha Libre), todo esto a pesar de que no habían demasiadas mujeres dentro de aquel mundo dominado por lo masculino.


Fue en 2009 cuando Akari llegó a RALL, un espacio donde comenzó a practicar y entrenar la lucha libre como primer punto de partida. Eso sí, debido a la poca representatividad femenina y falta de competencia directa, es que Akari comenzó a relacionarse con otro peleador chileno apodado Super Hanzo.

Con apenas entre dos a tres compañeras en RALL, Akari comenzó a ser entrenada en el “Puroresu”, un estilo de lucha libre japonesa en el cual se combinan patadas y golpes de artes marciales.


De hecho, Akari aún recuerda cuando tuvo su primera pelea con solo 15 años, contra Ana Stephanie Vaquer, también chilena y actualmente luchadora profesional de la WWE. Sin embargo, no fue solo su primera pelea, sino que también la confirmación de un futuro que tenía decidido


Las dudas en la familia de Akari


Según ha relatado Akari, mientras aún estaba en Chile, sus padres pensaban que esto de la lucha libre era más bien un hobbie o un interés muy grande que no iba más allá de eso, pero nada más lejos que la realidad.


A pesar de que su madre le insistió en una carrera que le dejara un sueldo a largo plazo, su padre tuvo un poco más de fe y la motivó a realizar sus sueños, lo que en verdad le gustara.


Por ende, Akari se mantuvo toda su adolescencia y algunos primeros años desde la mayoría de edad en Chile, combinando sus estudios, un trabajo como peluquera en una veterinaria y claro, el entrenamiento.

Bolshoi: La maestra de Akari


Posteriormente, ya con 24 años, fue en agosto del 2018 cuando Akari logró contactar a una de las más conocidas representantes de la lucha femenina en Japón, Command Bolshoi, a quien le habló a través de Facebook respecto a sus intenciones de ir al país nipón y entrar a aquel mundo tan altamente valorado allá.


De acuerdo a lo relatado por la chilena, Bolshoi no le tomó mucho el peso a su mensaje, debido a la incredulidad de que alguien cruzara el mundo solo para entrenar lucha libre. No obstante, Akari compró los pasajes y en diciembre de aquel año se embarcó en el viaje que marcó su futuro para siempre.

Con 24 años y sin un dominio experto del idioma, Akari emprendió su viaje y llegó hasta Japón, se quedó en un hotel y luego viajó hasta el Dojo donde comenzó la nueva etapa de su vida como nueva integrante de PURE-J, una agrupación de luchadoras de Japón.


Eso sí, no sin antes ponerse a prueba, y no solo en la lucha libre, sino que ganarse la confianza de su maestra y las demás integrantes del equipo, ya que no es lo mismo que llegue una persona de allá, con un nombre conocido, a una extranjera que primero debía pasar el entrenamiento.

Así, paso a paso fue aprendiendo el estilo de la lucha japonesa, primero como aprendiz de Bolshoi, hasta que se convirtió en su rival que no solo definió su ingreso definitivo, sino que además significó el cierre de la carrera de su maestra a mediados de 2019.


El primer título de Akari


Desde su ingreso, y dada la grata progresión de su entrenamiento, no pasó mucho tiempo hasta que Akari consiguió la primera alegría de su nueva carrera cuando, en 2021, levantó el cinturón “Pop” como campeona del Princess Pro-Wrestling Championship.


Y es que resultó ser un verdadero hito por parte de Akari, ya que no solo fue la primera vez que aquel cinturón era obtenido por una extranjera, sino que además la chilena fue quien más veces lo defendió, en siete ocasiones durante 441 días.

Primer título que le trajo un notorio reconocimiento a Akari ante japoneses que ya comenzaba a conocerla y, además, a corear su nombre cuando ingresaba a los rings. Con todo esto, la chilena ya tenía su próximo objetivo en mente, lograr el cinturón más importante de la lucha japonesa, en singles y en duplas.


Segundo título y el gran sueño de Akari


Desde la obtención de su primer título en 2021, Akari no se detuvo y ahora, en diciembre de 2024, consiguió alcanzar y celebrar aquella meta en una de las arenas más importantes del país donde se llevan a cabo aquellos eventos, el Korakuen Hall de Tokio.

En la edición 36° del torneo, la chilena formó dupla con la japonesa Crea, quienes se impusieron ante la dupla de Leon y Miyuki Takase en una pelea que duró poco más de 15 minutos.


Tras la pelea, Akari se dio el tiempo de agradecer a quienes fueron a apoyarla, e incluso destacó no solamente hasta la presencia de una bandera chilena en la embajada nacional, sino que oír a miles de personas corear su nombre en el evento


Ahora somos campeonas pero eso no significa descansar es todo lo contrario es una gran responsabilidad. Así que se viene aún más entrenamiento duro y mejorar aún más como tag. Gracias totales!”, comentó al respecto Akari.

También te puede interesar:

@prensafutbol.cl

⚽ Que lance la primera piedra quien no ha sufrido un tropezón en la vida🙈😅😂 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y Prensadeportes.cl - #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Polideportivo #Deportes #Futbol #Soccer #foul #falta #JoseMourinho #Mourinho #Mou #Caida #tropezon #TikTokPrensaFutbol

♬ sonido original - prensafutbol.cl - prensafutbol.cl
Diego González