Imagen

Atletismo como el más destacado: Los récords que dejaron los Juegos Olímpicos de París 2024

Los Juegos Olímpicos siempre vienen repletos de sorpresas con campeones inesperados o ganadores que repiten. En esta ocasión, la cita trajo agradables sorpresas con el atletismo con los récords destacados.

Diego González AGOSTO 12, 2024

París 2024 tuvo una segunda semana de desarrollo desde su inicio el pasado viernes 26 de julio. Los Juegos Olímpicos vieron grandes hazañas y récords, sobre todo en la natación con un impecable Leon Marchand como la gran estrella, donde el Atletismo fue el gran atractivo.


Es por eso que, en PrensaDeportes realizamos un resumen recopilatorio sobre los más destacados récords tanto olímpicos como mundiales que se han logrado en esta segunda semana en París 2024


Mijaín López (Lucha grecorromana)


Uno de los grandes hitos que se dieron en estos Juegos fue la hazaña realizada por el luchador cubano, Mijaín López. El destacado deportista se encontró en la final por el oro ante nadie menos que su alumno, discípulo y por encima de todo mejor amigo, el chileno Yasmani Acosta.


Aunque el nacionalizado chileno trató de dar pelea, no fue suficiente ante la experiencia de López quien triunfó por un sólido 6-0. De esta manera, el cubano logró la gran hazaña de colgarse su quinta medalla de oro consecutiva en la disciplina (Desde Beijing 2008).


De esa manera, inscribió su nombre en la historia como el primer deportista con cinco oros olímpicos en la misma prueba individual. 

Gran Bretaña (Ciclismo de pista femenino)


La prueba femenina de velocidad por equipos vio un hecho increíble pues, en la competición, varias naciones rompieron el récord mundial de la disciplina en cinco ocasiones, desde la clasificación hasta la pelea por el oro, el cual estaba establecido por China con un crono de 45,487 segundos.


El primer quiebre se dio en la clasificación cuando Gran Bretaña se llevó el primer lugar con un tiempo de 45,472.


Posteriormente, en la primera ronda, el récord volvió a romperse otra tres veces. Primero, con la victoria de Alemania sobre México (45,377) en la Serie 2, luego con la de Nueva Zelanda ante Polonia (45,348) en la Serie 3, y con la de Gran Bretaña ante Canadá (45,338) en la Serie 4.


Así, en la disputa por el oro, la jornada terminó no solo con la máxima presea para Gran Bretaña, sino que con el récord mundial incluido de 45,186 segundos.

Países Bajos (Ciclismo de pista masculino)


Por otra parte, tras lo hecho por las mujeres en la disciplina, la rama masculina también debía aportar lo suyo, y así lo hizo el equipo de Países Bajos que también se llevó el oro y con récord del mundo como acompañamiento.


La marca a vencer era de los mismos neerlandeses quienes en 2020, Berlín, la establecieron en 41,225.


Y así lo lograron los tres ciclistas quienes le dieron su primer oro a Países Bajos tras vencer a Gran Bretaña con un crono de 40,949, un nuevo récord del mundo.

Estados Unidos (4x400 mixto)


El cuarteto estadounidense compuesto por Vernon Norwood, Shamier Little, Bryce Deadmon y Kaylyn Brown, hizo historia en el relevo 4x400 mixto del atletismo al batir una marca con récord del mundo.


En las clasificatorias, los norteamericanos lograron establecer un tiempo histórico de 03:07,41 centésimas.


Finalmente, a pesar de la clasificación, el triunfo fue para Países Bajos gracias a la vuelta lograda por Femke Bol (03:07,43), delante de Estados Unidos por 0,31 segundos.

Estados Unidos (4x100 estilos)


Respecto a la natación, otro récord que batió Norteamérica fue en el relevo femenino del 4x100 estilo. El cuarteto conformado por Regan Smith, Lilly King, Gretchen Walsh y Torri Husky, se llevó el oro y con récord mundial incluido tras completar 03.49,63 minutos.


Así, EE.UU. batió su propia marca en 77 centésimas la cual estaba establecida en 03.50,40 en el Mundial de Gwangju 2019.

Robert Finke (Natación)


El estadounidense, quien fue medalla de plata en los 800m libres, revalidó el oro de Tokio 2020 en la exigente prueba de los 1500m libres y, adicionalmente, lo realizó nada menos que batiendo el récord del mundo tras imponerse con un tiempo de 14:30,67 minutos.


De esta manera, Robert, más conocido como Bobby, bajó la plusmarca universal del chino Sun Yang quien poseía 14:31,02 en Londres 2012.

Winfred Yavi (Atletismo)


En la prueba de los 3000m obstáculos femenino, la medalla de oro se la adjudicó sorpresivamente la deportista de Bahréin, Winfred Yavi.


La deportista de la nación asiática logró adelantar en la última recta a la de Uganda, Peruth Chemutai, campeona en Tokio 2020, y de paso con récord olímpico incluido de 08:52,76 minutos.

Cole Hocker (Atletismo)


En cuanto a los 1.500m masculino, otra de las reveladoras sorpresas fue la del estadounidense, Cole Hocker.


El norteamericano no solo logró bajar el oro tras vencer al británico Josh Kerr (Bronce en Tokio 2020) y a su compatriota Yared Nuguse, sino que lo hizo con una histórica marca de récord olímpico tras un crono de 03:27,65 minutos.


En la prueba, Hocker también superó al noruego Jakob Ingebrigtsen, quien era el campeón defensor del oro en Tokio 2020

Joshua Cheptegei (Atletismo)


El destacado corredor de Uganda, Joshua Cheptegei, se llevó la deseada presea de oro en la exigente prueba de los 10.000 metros y, además, lo hizo batiendo el récord olímpico con una marca de 26:43,14 minutos.


De esta manera, en un abarrotado Stade de France con casi 80 mil personas, el ugandés rompió el récord establecido por el de Kenia, Kenenisa Bekele, el cual estaba en 27:01,17 desde Beijing 2008.

Arshad Nadeem (Atletismo)


En el lanzamiento de la jabalina, el gran ganador de la prueba fue el deportista de Pakistán, Arshad Nadeem, quien se colgó la medalla de oro tras un potente lanzamiento que alcanzó la histórica marca de 92,97 metros.


Su lanzamiento no solo dejó atrás los 89,95 del defensor del oro en Tokio 2020, el indio Neeraj Chopra, sino que además batió la marca olímpica de 90,57 que tenía el noruego Andreas Thorkildsen establecida en Pekín 2008.

Armand Duplantis (Atletismo)


En una de las competencias que más llamó la atención, fue el salto con garrocha donde el gran triunfador fue el sueco, Armand Duplantis.


El atleta, también conocido como Mondo, se coronó con el oro en la competencia masculina de salto con garrocha tras establecer un tremendo salto de 6 metros y 25 centímetros.


Un tremendísimo salto que no solo revalidó su oro en Tokio 2020 (6,02), sino que superó la marca olímpica del brasileño Thiago Braz, quien fue oro en Río 2016 con 6,03, y su propia marca del mundo que apenas había establecido en abril pasado en China con 6,24 metros.

Sydney McLaughlin-Levrone (Atletismo)


En otra de las pruebas más expectantes por el público, era la de los 400m vallas femenino. En esta se vivió el imperdible duelo entre la estadounidense Sydney McLaughlin, y la de Países Bajos, Femke Bol. 


En la prueba, fue la norteamericana quien se impuso a la europea y se llevó el oro con un crono de 50,37 segundos. Una marca la cual superó el récord del mundo establecida por ella misma en junio pasado en Oregón (50,65).


Asimismo, McLaughlin también aprovechó de revalidar el oro en esta misma prueba conseguida en Tokio 2020.

Luo Shifang (Halterofilia)


En la prueba del levantamiento de pesas, o también denominada Halterofilia, la gran ganadora en la rama femenina de los 59 kg fue la atleta de China, Luo Shifang, quien completó una marca total de 241 kg con récord olímpico incluido.


Sin embargo, una marca por sí sola ya que en el arranque y en el envión, Shifang levantó 107 kg y 134 kg, ambas también siendo récord olímpico para la asiática. En otras palabras ¡Triple récord olímpico!

@www.prensafutbol.cl

🥹Lindo reencuentro entre históricos de la selección chilena🇨🇱 #charles #vidal #isla #superclasico #futbol #soccer #tiktokprensafutbol

♬ Chile Lindo - Los Huasos Quincheros
Diego González