Imagen

Clasificatorios a Turín 2025: Olimpiadas Especiales celebra los Juegos Nacionales de Invierno Ñuble 2024

El evento deportivo se llevará a cabo por tercer año consecutivo en la región. Además, la actividad contempla las competiciones de snowboard, esquí y raqueta de nieve.

Rodrigo Guajardo Baeza JULIO 31, 2024


Los Juegos Nacionales de Invierno Ñuble 2024 de Olimpiadas Especiales Chile se celebrarán entre el lunes 5 de agosto y el miércoles 7 del mismo mes, contando con el apoyo financiero del Gobierno Regional de Ñuble. Asimismo, la ceremonia de inauguración estará programada para el martes 6 de agosto a las 15:00 horas en Nevados de Chillán.


Este evento deportivo invernal es el más importante del país para personas con discapacidad intelectual, contemplando las competencias de snowboard, esquí y raqueta de nieve. Adicionalmente, esta actividad será clasificatoria para los Juegos Mundiales de Turín, Italia, 2025, que se realizarán en marzo del mismo año. 


Con respecto al torneo, el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, indicó que “estamos muy contentos de apoyar por tercer año consecutivo a Olimpiadas Especiales Chile y recibirlos en nuestra región. Ñuble será el centro de estos Juegos de Invierno que reúnen a más de 60 competidores de todo nuestro país en distintas categorías”.


La presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, Carolina Picasso, comentó que "esta es una forma de democratizar los deportes de invierno, a través de Olimpiadas Especiales, para los niños, niñas y jóvenes de la región. También, es necesario agradecer a Nevados de Chillán, porque, sin el apoyo de ellos, tampoco podríamos estar llevando a cabo esto. Entonces, creo que es un ejemplo y una práctica muy importante reconocer estas alianzas público-privadas en una región de Chile, que generan un impacto comunitario".


De este modo, los y las atletas se preparan para poder competir en una instancia única en Chile para personas con discapacidad intelectual. En esa misma línea, Gonzalo Escobar, atleta líder y quien buscará quedarse con los boletos para Turín 2025, mencionó que "me parece bonito que se dé la oportunidad para que las personas con discapacidad muestran sus destrezas, habilidades y talentos en las pistas, y para que la gente vea que las personas con discapacidad podemos hacer lo mismo que las personas sin discapacidad, y tengamos igualdad de oportunidades".


Este evento tiene como objetivo principal integrar a los y las atletas de diversas regiones del país en un ambiente competitivo, que pone a prueba las habilidades y competencias desarrolladas a través del entrenamiento.

Rodrigo Guajardo Baeza