
Maratón de Santiago: Expertos dan cuatro claves previo a la corrida
De cara a la última semana de preparación del Maratón de Santiago 2024, profesionales de IntegraMédica comparten sus consejos para rendir al máximo en la exigente carrera que se desarrollará el 28/04.
Para algunos es un incentivo contra el sedentarismo; para muchos aficionados es un estilo de vida y una pasión; mientras que para un grupo selecto, se trata de una profesión. Lo que une a todos es un desafío de varios meses para poner a prueba su cuerpo y mentalizarse en una meta.
Ya sea en su distancia de 10, 21 o 42 kilómetros, la Maratón de Santiago es para todos los entusiastas participantes la carrera deportiva más importante del año en el país, y sin dudas, una prueba muy exigente, independiente del nivel de preparación que cada competidor pueda tener.
La 34° edición de esta fiesta deportiva está a la vuelta de la esquina y es por eso que profesionales de IntegraMédica, partner oficial de salud de la carrera, entregan los principales consejos de salud para tener en cuenta antes de cumplir la prueba y poder rendir de la mejor manera posible el próximo domingo 28 de abril.
Estas son las cuatro claves para llegar en plena forma física al Maratón de Santiago:
1. Chequeos preventivos previo al Maratón:
“Si tienes una enfermedad crónica o algún dolor articular, por ejemplo en la rodilla, debes hacerte chequeo médico previo a la competición para evitar complicaciones durante la carrera”, indicó el Dr. Andrés Oyarzún, traumatólogo deportivo y de rodilla.
2. Entrenamiento completo para el Maratón:
Al tratarse de una prueba de largo aliento, es importante entender que la preparación no debe estar dedicada solamente a la resistencia durante el trote, sino que debe existir un equilibrio en el cuerpo. Así lo explicó Francisco Mendoza, kinesiólogo deportivo y masoterapeuta, quien comentó que “no es solo correr, así que es importante que entrenes tu fuerza también, para evitar posibles lesiones al competir”.
3. Maratón de Santiago y el tiempo de preparación adecuado:
No queda nada para la carrera y lo ideal es que cada competidor llegue a ese día con varias semanas de entrenamiento sobre su cuerpo, pero no siempre es ese el caso. “Dependiendo de tu condición física, es importante prepararse por 12 a 16 semanas previas a la competición. Si no lograste este tiempo de desarrollo, no te sobre exijas durante la carrera. Si tienes alguna molestia o sientes mareos, debes detenerte y consultar de inmediato con el personal médico de IntegraMédica que te apoyará durante la carrera”, afirmó el Dr. Andrés Oyarzún.
4. Descanso necesario en la recta final del entrenamiento:
El Dr. Oyarzún también explicó que, tras largas semanas de preparación, las últimas dos deben ser más relajadas para no afectar el rendimiento de cara a la carrera. “El descanso es importante, así que las últimas dos semanas antes de la competencia debes disminuir la intensidad del entrenamiento y procurar dormir bien”.
Con estos consejos sobre la mesa podrás enfrentar los últimos días de preparación para la competencia, de modo que puedas llegar en tu mejor condición física posible a la línea de partida.