Dakar 2025: Qué chilenos participan, cuándo arranca y las etapas del complejo rally
Con dos bajas en comparación a la versión de este año, el Rally Dakar 2025 contemplará 12 etapas para cuatro chilenos en una nueva edición de la carrera más extrema del mundo.
Con una participación decreciente de chilenos, durante enero de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Rally Dakar, la edición número 47 de la carrera más extrema y dura del mundo en Arabia Saudita.
De cara a esta versión 2025, el número de chilenos participantes va preocupantemente a la baja, desde 10 nacionales en 2023 hasta solamente cuatro para enero del próximo año.
¿Qué chilenos dirán presente?
En esta oportunidad, Francisco “Chaleco” López nuevamente dirá presente. El tres veces ganador en 2019, 2021 y 2022 competirá en su carrera número 14.
Además del oriundo de Curicó, lo acompañarán Juan Pablo Quintanilla (2° en 2020), José Ignacio Cornejo y Tomás De Gavardo.
En relación al Dakar de este 2024, dos nombres son los que no competirán: Ignacio Casale y John Medina.
Por parte de Casale, tres veces ganador en su categoría en 2014, 2018 y 2020, aclaró que: “Estoy enfocado en otros proyectos, que realmente me tienen muy motivados y muy feliz”.
Por su parte, Medina optó por el descanso y aprovechar más su tiempo en familia: “Me toca descansar. Como mi hijo juega fútbol, las únicas vacaciones que tiene es en las primeras semanas de enero. Y yo ya lo extraño mucho. No salgo de vacaciones con la familia desde hace tres años”.
¿Cuándo comienza y qué etapas contempla?
Esta versión 47° del Rally Dakar 2025 se llevará a cabo entre el próximo viernes 3 de enero hasta el viernes 17 del mismo mes.
Será una dura prueba que consistirá en 12 etapas y que une la localidad de Bisha, ubicada al suroeste del país, hasta el territorio de Shaybah, localizado al sureste en el Empty Quarter, una de las mayores dunas del mundo que impresiona por su silencio y soledad.
En total será una carrera que contemplará poco más de 7 mil kilómetros, y 5 mil de ellos cronometrados.
Además otro de los aspectos a destacar es la separación de recorridos entre coches y motos durante cinco días. Esto, con el fin de que no se puedan seguir las huellas y agregar una dificultad extra a la navegación.
Revisa el resumen de las etapas:
1) Prólogo - 3 de enero
2) Etapa 1 - 4 de enero
3) Etapa 2 (Crono 48 horas) - 5 y 6 de enero
4)Etapa 3 - 7 de enero
5) Etapa 4 (Maratón Parte 1) - 8 de enero
6) Etapa 5 (Maratón Parte 2) - 9 de enero
7) Día de descanso - 10 de enero
8) Etapa 6 - 11 de enero
9) Etapa 7 - 12 de enero
10) Etapa 8 - 13 de enero
11) Etapa 9 - 14 de enero
12) Etapa 10 - 15 de enero
13) Etapa 11 - 16 de enero
14)Etapa 12 - 17 de enero