Djokovic rompió el silencio tras su polémica detención en Australia: “Me dieron comida contaminada”
Djokovic asegura que fue envenenado durante su detención en Australia en 2022. El tenista reveló altos niveles de plomo y mercurio en su cuerpo tras regresar a Serbia en el polémico contexto de su detención.
Novak Djokovic generó revuelo al acusar que fue envenenado mientras estuvo detenido en Australia en enero de 2022, en la previa del primer Grand de ese año. En un inédito relato, tras regresar a Serbia, el tenista comentó que experimentó problemas de salud y, después de realizarse estudios toxicológicos, descubrió niveles elevados de metales pesados en su organismo.
Así lo comentó el legendario tenista serbio, quien habló del caso enmarcado en la polémica que se generó en Australia, donde fue detenido, aislado y deportado por su negativa a las vacunas contra el Coronavirus.
"Cuando llegué a casa tuve problemas de salud, y me di cuenta de que en aquel hotel en Melbourne me alimentaron con comida que estaba contaminada. Hice algunos descubrimientos cuando regresé a Serbia. Jamás había confesado esto públicamente, pero descubrí que había una alta cantidad de metal pesado en mi cuerpo. Tenía altos niveles de plomo y mercurio", comentó en una entrevista con GQ,
Esto lo llevó a concluir que fue envenenado mientras estaba en el hotel de inmigrantes, aunque evitó hacer pública esta información hasta ahora. El incidente ocurrió en el contexto de su disputa legal con el gobierno australiano, que anuló su visa debido a su negativa a vacunarse contra el COVID-19 cuando trató de ingresar al país para jugar aquel Open.
"Se mantuvo a oscuras durante meses": Novak Djokovic criticó gestión del dopaje de Jannik Sinner
El tenista serbio, Novak Djokovic, fue sensato y honesto al referirse al polémico caso del dopaje de Jannik Sinner que finalmente quedó sin sanción. Además, se refirió a las críticas de Nick Kyrgios al italiano.
Djokovic estuvo detenido en un hotel en condiciones precarias, lo que desató una ola tanto de apoyo como de críticas. El tenista afirmó que su deportación no tuvo nada que ver con la pandemia, sino con intereses políticos, apuntando a que los políticos no podían tolerar su presencia en el país.
"La sentencia de los jueces decía que no podían cuestionar el derecho del ministro. Fue algo totalmente político. No tuvo nada que ver con las vacunas o con el COVID, fue político. Los políticos no podían soportar que estuviera allí: les hacía menos daño deportarme que mantenerme allí", declaró.
El serbio también aprovechó la oportunidad para reafirmar su postura respecto a las vacunas al aclarar que no es pro-vacuna" ni antivacunas, sino que "soy prolibertad de elección para ti y para tu cuerpo. No creo que sea correcto que alguien me quite la elección de elegir qué quiero en mi cuerpo".
A pocos días de iniciar el Abierto de Australia, Djokovic se prepara para intentar recuperar el título tras un 2024 en el que no logró conquistar ningún trofeo de Grand Slam.