En su cumpleaños 49: El top ten de hitos más importantes en la carrera de Marcelo Ríos

El extenista Marcelo Ríos cumple este jueves 49 años y acá en PrensaDeportes hacemos un repaso de algunas de sus mejores hitos a uno de los más grandes deportistas de nuestra historia.

Nicolás Indo DICIEMBRE 26, 2024

El mejor tenista chileno en la historia, Marcelo Ríos, cumple este jueves 26 de diciembre 49 años y en PrensaDeportes lo recordamos repasando diez de los grandes hitos a lo largo de su carrera.


Su pasión por el tenis lo llevó a alcanzar grandes logros y a dejar una marca imborrable en la historia del tenis chileno.

Sus grandes hitos


A lo largo de su carrera, Marcelo Ríos obtuvo importantes victorias en torneos internacionales y se convirtió en uno de los jugadores más exitosos de su generación.

1) Número uno como juvenil:


Marcelo Ríos dio el salto al tenis profesional a la temprana edad de 17 años. Su debut en el circuito ATP se produjo en 1993, y rápidamente comenzó a llamar la atención de los expertos en tenis. Su estilo de juego agresivo y su habilidad para manejar la presión lo convirtieron en un rival temido por muchos.


Ríos se mudó a Estados Unidos para iniciar su carrera en la categoría Junior, teniendo una gran participación y logrando el número 1 de la categoría.


En 1993, época de juvenil, ganó el US Open, la Copa Milo y el Abierto de Japón.


2) Se dio a conocer al mundo en duelo vs. Pete Sampras


En 1994 comenzó a dar que hablar inmediatamente al mundo del tenis, sobre todo en su debut en Roland Garros, donde perdió frente a uno de los mejores de la historia, Pete Sampras, que le ganó en una verdadera batalla, que tuvo un resultado final de 7-6, 7-6 y 6-4 a favor del estadounidense, pero que todos los aplausos se los llevó el Chino, quien dejó destellos de su talento a pesar de su derrota.

3) Su primer título


Su primer título llegó en 1995 en el torneo de Bolonia, en Italia, Ríos derroto por 6-2 y 6-4 al uruguayo Marcelo Filippini. De ahí en más, comenzó una seguidilla de triunfos para seguir ascendiendo en el ranking ATP.


Esa misma temporada, el Chino ganó Amsterdam y Kuala Lumpur, terminando en el puesto 25 del ránking.

4) El inicio de su época dorada:


Marcelo Rios inició su “época dorada” en el circuito en 1996. Desde ahí el chileno comenzó a subir paulatinamente desde el puesto 25 del Ranking ATP hasta el histórico número 1.


Todo principalmente a las semifinales de los Master 1.000 de Indian Wells, Montecarlo, Hamburgo y Canadá ese año.

5) Su ingreso al Top Ten


Sus mejores años fueron entre 1997 y 1999 donde siguió sumando títulos. En 1997 logró el título en Montecarlo y llegó a la final en Roma, además de alcanzar los cuartos de final en Australia y el US Open, sus mejores resultados en Grand Slam hasta ese momento. Todos esos logros llevaron al “Chino” a ser top ten en mayo de 1996


6) Final en el Abierto de Australia


A lo largo de su carrera, Marcelo Ríos también obtuvo importantes victorias en torneos de Grand Slam.

El año 1998 comenzó con el pie derecho, debido a que inició el ranking del año como top ten y, tras el triunfo en Auckland subió al puesto 8, ideal para comenzar el Australia Open.


Ahí Ríos logró su mejor campaña en un Grand Slam, después de derrotar a Grant Stafford, Thomas Enqvist, Andrew Ilie, Lionel Roux, Alberto Berasategui y Nicolas Escudé.


Llegó a la final, donde cayó con Petr Korda (7º en la época) por un triple 6-2, logrando su mejor resultado en uno de los cuatro torneos más importante del circuito y quedando como 5º del mundo.


7) Título en Indian Wells


Tras su final en Australia, Ríos se quedó con el Super 9 de Indian Wells adjudicándose el triunfo venciendo en la final a Greg Rudedski. Ello le dejó cerca de convertirse en el primer sudamericano en alcanzar el número uno de la ATP.

8) El día que llegó a la cima del Mundo


El 29 de marzo llegó a la gloria en Miami, donde Ríos consiguió algo que muy pocos tenistas han logrado, que es quedarse con los títulos de Indian Wells y del torneo jugado en Key Biscayne en la misma temporada.


Aquel logro lo conquistó con una recordada victoria sobre Andre Agassi en el Super 9 de Key Biscaine por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, conquistando el número uno del orbe. El año lo cerró con un saldo de siete títulos, entre ellos tres de Masters Series y ubicado en el segundo puesto, tras Pete Sampras.


Marcelo Ríos se mantuvo en lo más alto del ATP durante 4 semanas, en marzo y abril de 1998.

9) Su frustrado paso en Copa Davis y sus títulos en Dusseldorf con Massu y González


En Copa Davis, Ríos no fue un gran exponente defendiendo a Chile, donde participó durante once años. Se recuerdan las series frente a India, Zimbawe y Eslovaquia, teniendo un record de 28 victorias y 17 derrotas. También participó en las victorias nacionales en los Mundiales de Dusseldorf, pero siempre a la sombra de Nicolás Massú y Fernando González.


10) Seguidilla de lesiones y fin de su carrera


Finalmente, una seguidilla de lesiones en su espalda fue detonante para dejar la actividad en el año 2004, dejando un gran legado para el tenis y el deporte chileno, con 18 títulos como singlista, uno como doblista y siendo el primer y único chileno en haber alcanzado el número uno del mundo en el tenis profesional.


Nicolás Indo