
Histórica gira sostendrá la Academia de fútbol del Club Deportivo USS en Brasil
36 estudiantes de la Academia de Fútbol del Club Deportivo USS participarán de su primera gira internacional, en Río de Janeiro, donde jugarán tres partidos amistosos ante importantes rivales, desde el 5 al 10 de diciembre.
La academia de fútbol del Club Deportivo USS debuta en una gira internacional –la primera de una rama del Club- rumbo a una de las potencias mundiales del deporte: Brasil.
La gira a Río de Janeiro se extenderá por seis días, del 5 al 10 de diciembre, donde 37 estudiantes tendrán la oportunidad de jugar tres partidos amistosos con prestigiosas academias locales y de poder presenciar un partido del torneo profesional local.
El viernes 6, el plantel se medirá ante la Academia Flamengo, club local reconocido mundialmente; el sábado 7, en tanto, se medirá ante el archirrival del equipo del barrio de Gavea: la Academia Fluminense.
El domingo 8, en tanto, el cuadro nacional se medirá ante la Academia del equipo francés Paris Saint Germain de Río de Janeiro.
Para Javier Valenzuela, prorrector de la U. San Sebastián, "esta gira representa sin duda un desafío. Nuestros deportistas están súper ansiosos de someterse a prueba con equipos de carácter internacional. Desde esta perspectiva, va a ser un primer approach del nivel deportivo; pero en principio nuestro primer objetivo es que desarrollen esa capacidad de enfrentarse a situaciones de mayor exigencia de la actividad, como por ejemplo: entorno distinto, la lejanía del hogar. Esto nos va a permitir avanzar en la consolidación del concepto de trabajo en equipo y de los conceptos técnicos que el cuerpo de entrenadores ha estado desarrollando en el año y que será la base del año próximo".
“La experiencia Brasil tiene el objetivo de que nuestros jugadores descubran lo que es medirse con equipos en uno de los países que es reconocido como potencia mundial en esta disciplina,” explica Cristián Álvarez, director de la Academia de Fútbol del Club, ex capitán de U. Católica y ex medallista de Bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
"En primer lugar, la gira es un compromiso que adquirimos con los apoderados cuando ingresaron a nuestra academia. Creemos, al igual que la Universidad, en la formación integral, por tanto, van a tener que superar adversidades, jugar con un clima distinto, con jugadores distintos, van a tener que adaptarse de mejor manera y sin duda eso va a tener en ellos un enriquecimiento de superación, de trabajo en equipo, de liderazgo, y desarrollo de habilidades que van a tener que trabajar, y mejorar. Además, nos preocupamos de que su capital cultural siga creciendo y formándose así como buenos ciudadanos," expresa Ronny Bravo, Director Nacional de Asuntos Estudiantiles de la U. San Sebastián.
En la misma línea, – agrega Álvarez– “la idea es que ellos puedan crecer como deportistas, asumir lo que son las concentraciones, viajar en equipo, salir de la zona de confort. Por ejemplo; el cambio de clima, de alimentación…. Todo lo que se vive cuando uno es profesional”.