Imagen

Katherinne Wollermann y su oro en París 2024: “El deporte me permitió recuperar lo que la vida me arrebató”

Un orgullo para Chile. Katherinne Wollermann supo darle la vuelta a la vida a través del deporte, el cual coronó con una tremenda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Diego González OCTUBRE 21, 2024

Un programa de lujo con una invitada que enorgullece a todo un país. La edición 353 de El Show" de PrensaFútbol y PrensaDeportes recibió a la destacada campeona en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Katherinne Wollermann, quien brilló en la disciplina del canotaje para entregarle una tremenda alegría a Chile en la competición.


Junto a la compañía de Rodrigo Guajardo y Mane Frezza, la también estudiante de terapia ocupacional relató desde su experiencia en la cita de los cinco anillos hasta sus próximos grandes objetivos.


Respecto a si se imaginaba el oro, Katherinne Wollermann relató en el webshow que “tuve un super buen desempeño este año. En el mundial en Hungría obtuve el oro y estadísticamente todo mi equipo sabía lo que iba a hacer. La única que no sabía era yo porque finalmente ellos son los que manejan las estadísticas, mediciones, promedios, y yo siempre me he querido desarraigar un poco de ello porque a mí me interesa sentir, saben, entender y comprender, pero desde la conexión con lo que estoy haciendo, más que con el cronómetro o la marca”,.


“Me da risa porque cuando obtengo la medalla y todo me dicen, ‘Ah sí, nosotros sabíamos’, ‘no te podíamos decir porque a ti no te gusta saber’”, agregó.

¡Tremendo! Katherinne Wollermann logró medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024

La deportista chilena de 32 años se hizo con la máxima presea al finalizar en el primer lugar en los 200 metros del para canotaje en la última jornada de los Juegos Paralímpicos 2024.

2024-09-08 10:40:05

Katherinne Wollermann: Cómo se inicio en el deporte paralímpico


Por otra parte, la oriunda de Chiguayante también se refirió a cómo llegó al canotaje, todo desde que una enfermedad le dejó como secuela una discapacidad con la que hoy convive.


Fueron bastantes instancias las que he cursado en mi vida, y una de esas fue adquirir mi discapacidad en el 2012, cuando tenía 19 años. Luego de adquirida mi discapacidad, que fue decretada en octubre del 2012, llegaron un montón de oportunidades, entre ellas, la Teletón que me abrieron las puertas en todo ámbito, en cuanto a la rehabilitación y todos los procesos donde podrían incluirme, entre eso, el deporte”, contó Katherinne Wollermann.


“Recuerdo la primera vez que fui a una paralimpiada en la PDI en Santiago, las olimpiadas que hacía la Teletón en ese tiempo. Fui y dije ‘bueno, si me gano una medalla me vengo con ella todo el camino’ y así partí. Llegué a las paralimpiadas y el profesor me inscribió en seis deportes distintos, entre atletismo, natación, relevos, tenis de mesa, varias pruebas. Competí en todas ellas y de todas me llevé la medalla de oro”, añadió.


Desde ahí pensé que claro, la vida me arrebató algo, pero quizás tengo otra forma de poder recuperarlo y encontré el deporte. De ahí surgieron otras oportunidades como el velerismo y el canotaje. Necesitaba algo que me diera autonomía y un desafío, salir del estado en el que me encontraba, y ahí me decidí por el canotaje”, agregó la destacada deportista del Team Para Chile.


Katherinne Wollermann: Quién es, hitos e historia de la medallista de oro en los Paralímpicos de París 2024

Debido a una negligencia, Katherinne Wollermann debió asumir en tener que pasar su vida en silla de ruedas. Sin embargo, hizo frente a la adversidad y encontró en el canotaje un futuro que no le ha traído menos que felicidad.

2024-09-13 15:24:32

Wollermann y Crovetto: El girl power de Chile


Asimismo, Katherinne Wollermann también se sumó a las palabras de felicitación para Francisca Crovetto, quien también obtuvo el oro por su parte en los Juegos Olímpicos, y destacó el éxito que han significado las mujeres para Chile en el deporte.


“Muy contenta de llevar el oro, no solo yo sino que con la Francisca Crovetto, ambas esta vez como máximas representantes de Chile. Haciendo un viaje hacia atrás, ha costado que la mujer se vaya incluyendo en espacios. De cierta manera, con estos oros vamos abriendo espacios. En el avance vamos creando espacios de educación”.


Para mí ha sido complejo ser mujer y estar en un deporte que está masificado a nivel masculino. Me he encontrado con varias barreras. Lo fome es tratar de demostrar que uno puede hacer ciertas cosas. Hay que abrir espacios porque va todo de la mano, para que la mujer se vaya incluyendo poco a poco y no solo en lo deportivo, sino que también mujeres que son deportistas y quieren ser madres dentro del proceso”, complementó.

Katerinne Wollermann y el recuerdo del oro en París 2024


En cuanto a la mañana de aquel domingo 8 de septiembre, Katherinne Wollermann relató cómo fue su experiencia y lo mentalizada que estaba en ser campeona olímpica.


“Me sentía muy confiada, tranquila, me puse los audífonos con mi playlist de inspiración. Creo que una mente ganadora lleva al éxito. Voy por más. No me gusta conformarme con poco, soy muy ambiciosa en ese sentido, pero siempre aterrizada en el momento de vivir la circunstancia y enfrentar la situación. Puedo decir que soy la mejor, pero las situaciones cambian, hay que demostrar haciendo. En el momento, pensar en cómo pude haberlo hecho”, confesó en El Show de PrensaFútbol y PrensaDeportes.


Además, la deportista también relató cómo fue su experiencia en París 2024 y cómo se diferenció de los anteriores dos Juegos Paralímpicos en 2016 y 2020. 


“La viví y disfruté mucho porque en Río 2016 recién estaba entrando al mundo. Sabía que tenía que lograrlo. Nerviosa me acuerdo, porque se vive de otra manera. Luego en Tokio 2020, tenía mucha más experiencia, entonces pensé, ‘Vamos’. Saqué el bronce, estaba más conectada con mi presente. Ahora en París 2024 viví cada momento al máximo. Me acuerdo de lo que comí todos los días, con quien hablé, como me sentía cuando entré y salí, cuando recibí la medalla y canté el himno, las emociones que transmitía la gente”, contó.


Wollermann agregó que "cuando uno está ahí se conecta con el presente y esa experiencia da el juego, porque no hay que olvidar que son Juegos Paralímpicos”.

Wollermann y el respaldo de contar con un equipo multidisciplinario


En esa misma línea, dentro de lo que fue en general París 2024, la paracanoísta también se dio el tiempo de agradecer a todo su equipo por el esfuerzo hecho en los últimos Paralímpicos.


Lo que me hace permanecer en juegos paralímpicos, querer clasificar y mantenerme es cómo se vive, la experiencia, lo que uno recibe a nivel cultural, convivir con muchas más disciplinas, el ambiente deportivo. Uno como deportista está encerrado en entrenar, comer y dormir, entonces en los Juegos Paralímpicos todo gira en torno a eso mismo, pero con la oportunidad de analizarlo desde afuera”, dijo.


Katherinne Wollermann expresó también que "me pasó que yo le decía a mi equipo, ‘oye, que bonito como el médico le seca el sudor al deportista’ o como atenderlo, como si fuera intocable, entonces yo esas cosas eran tan pequeñas y no las veía, me impresionaba mucho. Agradezco tanto tener a mi equipo porque no veía esas cosas y no me daba cuenta. Ver al otro, lo que hacen todos los días, eso también me pegó mucho”.

El lamento de Santiago 2023 para Katherinne Wollermann


Por otra parte, Katherine Wollermann también se refirió a la experiencia de Santiago 2023 y si eso influyó de alguna manera en lo que fue para ella París 2024.


“Lo que pasa es que mi disciplina no se incluyó en Santiago 2023 por una cosa de logística y de países, pero sí puedo hablar a nivel macro de cómo influyó Santiago 2023 a nivel deportivo de Chile, en cómo la gente vibraba con el deporte, se juntaba en los estadios para ver el deporte y cómo se masificó esto. Finalmente, las personas en Chile ven más lo típico como el fútbol o tenis, pero se abrió espacio a otros deportes, que se visibilizan otros deportes”, manifestó.


La medallista de oro en París 2024 sentenció que “entonces no solo a nivel olímpico, sino que como una visibilización para personas que adquieren una discapacidad a lo largo del ciclo vital. Se abren espacios para que se promueva el deporte”.


La entrevista completa a Katherinne Wollermann

También te podría interesar

Presidente Gabriel Boric recibió a Team Para Chile: "Son unos cracks e inspiración hermosa"

El Presidente de la República realizó un homenaje a los para atletas que vienen de competir en París 2024 con gran desempeño. Boric elogió a los deportistas en el Palacio de La Moneda.

2024-09-13 14:50:34
@prensafutbol.cl

⚽ Parada y corrida de crack ¿Pegada? A veces no hay que hacer caso a lo que te gritan... 😅😂🤣 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y Prensadeportes.cl - #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Polideportivo #Deportes #Futbol #Soccer #TiroLibre #Viral #tikTokPrensaFutbol

♬ sonido original - prensafutbol.cl - prensafutbol.cl
Diego González