Marcelo Ríos: Quién es, hitos y logros del Chino que fue el primer latinoamericano número 1 de la ATP

Marcelo Ríos marcó un antes y un después en el tenis latinoamericano. El Chino alcanzó la cima como júnior, profesional y senior. Además, el tenista nacional influenció a grandes leyendas del tenis mundial.

Nicolás Indo DICIEMBRE 26, 2024

Marcelo Andrés Ríos Mayorga es uno de los tenistas chilenos más importantes de la historia. ¿Pero qué saber sobre él? Te contamos todos los detalles. Marcelo Chino Ríos supo ser el número 1 del Ranking ATP durante 6 semanas en 1998, transformándose en el primer tenista latino en lograrlo profesionalmente.


Pero eso no es todo: el nacido el 26 de diciembre de 1975 también supo ser el único de la historia en ser el número 1 como juvenil, algo conseguido en 1993. A su vez, hizo lo propio como veterano en el 2006, al finalizar la temporada. En función de ello, hay que destacar que supo alcanzar la final del Abierto de Australia de 1998, siendo el único número 1 sin tener un Grand Slam.

@prensafutbol.cl

🎩 Marcelo Ríos, un genio no solo con la raqueta🎾🇨🇱 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y Prensadeportes.cl - #prensafutbol #PrensaDeportes #Polideportivo #Deportes #Tenis #Tennis viral #MarceloRios #ChinoRios #Rios #TenisChileno #Magia #Lujo #TikTokPrensaFutbol

♬ sonido original - prensafutbol.cl - prensafutbol.cl

En el Circuito Mundial de la ATP, Marcelo Ríos logró levantar 19 títulos, siendo 18 de ellos individuales, de los cuales 5 fueron Masters 1000, 1 Copa Grand Slam, 2 ATP 500 y 10 ATP 250.


Del mismo modo, supo estar, entre 1997 y 1999, entre los 10 primeros del mundo. Esto llevó al Chino Ríos a ser visto como uno de los tenistas más relevantes del siglo XX. Además, Marcelo Ríos tuvo golpes realmente icónicos, que lo diferenciaron de otros tenistas. Es decir, no solamente ganó títulos, sino que dejó un legado.

Los inicios de la carrera del Chino Ríos


En 1993 Marcelo Ríos consiguió acabar el año como mejor jugador junior del mundo y se hizo con la victoria del Abierto de Estados Unidos de la categoría, disparando su popularidad en Chile.


Marcelo Ríos debutó como profesional en 1994 y un año después, consiguió imponerse en los torneos de Bolonia, Amsterdam y Kuala Lampur.

En 1996 ganó el de Sankt Pölten. Durante unas semanas de 1998 se convirtió en el primer latinoamericano en ocupar el N°1 del ranking mundial en la clasificación individual de acceso a los torneos de la ATP.


Las importantes marcas y reconocimientos de Marcelo Ríos


Como habíamos indicado, Marcelo Ríos logró reconocimiento por su desempeño no solamente a escala global, sino también en Chile. Representando a esta Selección logró conquistar la Copa Mundial por Equipos en el 2003. Y fue visto como el mejor tenista masculino individual de Chile, entre las temporadas 1994 y 2001.

Según los especialistas, Marcelo Ríos es el mejor profesional en pista dura del país e incluso de la propia América Latina. Entre sus principales logros, ha sido el tenista que logró liderar el ATP individual con menor estatura, ya que tenía 1,75 metros, algo poco habitual en el orbe del deporte blanco.


Si bien su carrera estuvo un tanto empañada por sus discusiones dentro y fuera de la cancha, lo cual han generado varias polémicas en su rendimiento, está claro que el Chino Ríos logró ser una figura disruptiva en su país.

Marcelo Ríos: El primer número uno latinoamericano de la ATP


1998 sería el mejor año de Marcelo Ríos .Tras perder la final del torneo de Gran Slam de Australia frente al checo Peter Korda, que posteriormente sería sancionado por dar positivo en una prueba por dopaje durante esa misma competencia, Ríos ganaría ese año 7 títulos más, entre ellos 3 Masters Series.


La consagración definitiva de Marcelo Andrés Ríos Mayorga ocurriría tras disputar el Super 9 de Key Biscayne, Estados Unidos, de la mano de su entrenador Larry Stefanki. Allí se impuso con justicia frente al norteamericano Andre Agassi, tenista que Ríos admiraba en su mocedad, especialmente por su juego desenfadado y su look rebelde.

Para llegar al primer puesto, debía adjudicarse el torneo. Marcelo Ríos ganaba con contundentes victorias sobre los alemanes Hendrik Dreekmann y Tommy Haas, y luego al croata Goran Ivanišević. En cuartos derrotó al sueco Thomas Enqvist y en semifinales, a Tim Henman.


En la final, el 29 de marzo de 1998, el Chino Ríos superaba al local y legendario Andre Agassi, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4.

En Chile, millares de personas salían a las calles a celebrar el triunfo y en los días venideros se organizaría una multitudinaria recepción que culminaría con Marcelo Ríos saludando junto al presidente Eduardo Frei desde el balcón de La Moneda a diez mil personas que lo vitoreaban afuera del palacio de gobierno

Marcelo Ríos junto a Massú y González: Campeón Mundial con Chile


En Copa Davis, Marcelo Ríos no fue un gran exponente defendiendo a Chile, donde participó durante once años. Se recuerdan las series frente a India, Zimbawe y Eslovaquia, teniendo un récord de 28 victorias y 17 derrotas. También en 2003 participó en las victorias nacionales en los Mundiales de Dusseldorf, pero siempre a la sombra de Nicolás Massú y Fernando González.

El karma de Marcelo Ríos: Se retiró antes de los 30 años por lesiones


Finalmente, una seguidilla de lesiones en su espalda fue detonante para que Marcelo Ríos a los 29 años dejara la actividad en el año 2004, dejando un gran legado para el tenis y el deporte chileno, con 18 títulos como singlista, uno como doblista y siendo el primer y único chileno en haber alcanzado el número uno del mundo en el tenis profesional.

Parejas e hijos del Chino Ríos


Marcelo Ríos empezó a salir con la costarricense Giuliana Sotela en septiembre de 1998. Se casaron en diciembre de 2000 en Santiago. Tuvieron una hija, Constanza, nacida en junio de 2001. En marzo de 2004, se divorciaron.

En abril de 2005, Marcelo Ríos contrajo matrimonio con la modelo María Eugenia Larraín, ex novia del futbolista Iván Zamorano. La pareja se separó en septiembre del mismo año.


El Chino Ríos se casó con Paula Pavic en mayo de 2008. Tuvieron cinco hijos, Isidora (nacida en diciembre de 2008), Colomba (2010), y los trillizos Marcelo Jr. Antonella y Agustina (diciembre de 2011).

En mayo de 2014, Marcelo Ríos declaró en una entrevista a El Mercurio que podía sufrir el síndrome de Asperger. El 17 de noviembre de 2016, el Zuro de Vitacura confirmó que le fue diagnosticado Asperger siendo niño y durante la Copa Davis.

Los mejores puntos de Marcelo Ríos:

También te puede interesar:

@prensafutbol.cl 😍🪄🇧🇷Este heredó el fútbol y físico del último Balón de Oro brasileño💣 #brasil #kaka #saopaulo #brazil #chile #futbol⚽️ #soccertiktok #tiktokprensafutbol ♬ original sound - NEYMAR JR CONTENTv
Nicolás Indo