Mauricio Molina: “Llegar a unos Juegos Olímpicos es como titularse de una carrera universitaria”

En un nuevo capítulo, El Show de PrensaFútbol y PrensaDeportes contó con la presencia de Mauricio Molina, quien relató sus inicios en el BMX, la lesión en París 2024 y su objetivo de medalla para Los Ángeles.

Diego González ENERO 3, 2025

En su edición 363, “El Show de PrensaFútbol y PrensaDeportes” recibió la visita de Mauricio Molina, destacado bicicrosista nacional quien, lamentablemente por una lesión, llegó solamente hasta las semifinales de la disciplina en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, el deportista sacó lecciones de su última participación y desde ya prepara todo para Los Ángeles 2028.


En primer lugar, Molina retrató lo que fue para él y sus sensaciones el poder haber clasificado a los Juegos Olímpicos


Llegar a unos JJ.OO. es como el sueño de todo deportista de alto rendimiento. Es como el otro día, en una conversación con mi familia estábamos en un almuerzo y sacamos el tema de los Juegos Olímpicos, de mi clasificación, y quedamos en que era como titularse de una carrera universitaria”, comentó inicialmente.


“Es como ‘llegaste al título. A lo más alto que puede llegar un deportista’. Ya después de eso puede llegar a ser la estrella, una medalla, que es ahora, hoy en día, mi siguiente objetivo, mi siguiente sueño por perseguir”, agregó.

Hizo historia: Mauricio Molina selló su cupo a París 2024 en el BMX

El deportista nacional será el primer chileno en participar en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos. Con esto, el Team Chile aumentó a 32 integrantes de cara a la cita olímpica.

2024-06-11 11:51:29

Sin embargo, el inicio de Molina en este deporte, contrariamente, no partió con una bicicleta, sino a través de una moto.


Yo a los tres años más o menos aprendí a andar en moto antes que en bicicleta. Por ahí en el 2009, 2008, no recuerdo exactamente qué año probamos este deporte, el bicicross y poco a poco lo fuimos intentando haciendo las dos cosas, pero ya nos pillaban las carreras y qué sé yo”.


“Y nada, yo decidí irme por la bicicleta cuando más chico, a los nueve años. Y bueno, tomé el curso y poco a poco se fue creando eso y nos dedicamos como profesión al ciclismo”.


Las cimarras de Molina para ir a entrenar


Eso sí, a pesar de su talento en el bicicross, Molina tuvo que balancear su tiempo entre el estudio en el colegio y el deporte, donde incluso confesó haber hecho la cimarra en algunas ocasiones para ir a entrenar.


Eso fue entre medio del ciclo olímpico de Londres y de Río, cuando tenía 15, 16 años, octavo básico. Fue a mediados de octavo básico cuando tomé la decisión de empezar a entrenar porque quería irme a entrenar”.


“Me acuerdo ahí claramente que mi papá me dijo, ‘oye, ¿por qué no estay yendo al colegio? ¿Qué pasa?’ Y conversamos y ahí mi papá tomó la decisión de ir a hablar al colegio, de poder terminar el año dando pruebas, y ya desde la enseñanza media, sacarla de un colegio deportista. Y dedicarme al 100% al deporte”.

La alegría en llantos de Molina por clasificar a París 2024


En cuanto a su clasificación, el bicicrosista relató lo que fue su participación en el Mundial de Rock Hill, Estados Unidos, tras cerrar en el séptimo lugar y abrochar su ingreso a los Juegos Olímpicos.


Yo me lo gané en el mundial de este año (2024) que fue en Estados Unidos. Este cupo se fue peleando hasta los cuartos de final porque estaban peleando Japón, Canadá y Chile. Estos tres países estaban en cuartos y después esos mismos tres pasaron a la semifinal. Y yo tuve la suerte que en mi semifinal tenía al canadiense y al japonés”.


“Cuando yo entré a esa primera curva, me meto tercero, voy a fondo en esa semifinal, paso la meta, tercero, miro hacia atrás y era uno de Inglaterra el que había clasificado y no era ni el japonés ni el canadiense”.


Ahí supe automáticamente que estaba clasificado, me largué a llorar. De hecho, mi entrenador me estaba esperando después de la llegada a la meta con mi otra bicicleta, abrazándome. Me perdí como por diez minutos porque estuve llorando, emocionado de haber logrado lo que uno viene peleando con seis años, cinco años”.

Quiere hacer historia: Mauricio Molina se metió en las semifinales del BMX Racing de París 2024

Sigue en la pelea por medalla. El ciclista Mauricio Molina clasificó a las semifinales en el BMX Racing de Paris 2024, luego de terminar tercero y lograr su cupo en el repechaje en el Last Chance Race.

2024-08-01 17:16:24

La anécdota de Molina con Alexis Sánchez


Sin embargo, aquella clasificación no fue la única felicidad de la jornada puesto que para celebrar su ingreso a París 2024, Molina no decidió nada mejor que hacerlo con una estrella de la Generación Dorada, Alexis Sánchez.


Fue tras la victoria 3-0 de La Roja ante Paraguay cuando Molina saltó al césped del Estadio Nacional y corrió hacia el Niño Maravilla para sacarse una fotografía, aunque luego lo pillaron los guardias y fue castigado un año sin poder ingresar a los estadios por norma de Estadio Seguro.


“No, para nunca más (volver a hacerlo). Quería una foto con alguien de la época dorada. Ya la tengo, ya pasó ya. Sí, fue muy buena, fue muy buena”.


“Sí, es que al final cuando llegaste lo lograste y te vas sin problemas y vas contándole un poco a los guardias ‘oye disculpe si necesitaba una buena foto’, se va calmando todo, entre comillas un poco, pero igual hay todo un proceso que hay que pasar, que llegue el carabinero, que ver el tema del parte, por meterse al estadio y un sinfín de cosas que tuve que pasar por esa linda historia, para poder contar ese lindo momento”.

La lesión que frenó la participación de Molina en París 2024


En cuanto a su peor momento en los Juegos, Molina no dudó en que el episodio de la lesión fue el golpe más duro que pudo haber recibido.


El peor momento obviamente fue el accidente. Al lesionarse y quedar fuera por el segundo día de competencia que eran las semifinales… quedarse fuera en la primera ronda, primera manga y más encima por una lesión fue duro psicológicamente”,


No obstante, a pesar de ello, Mauricio sacó lecciones, aprendió, rescató lo mejor y usará todo aquello para regresar de cara a la próxima edición.


El objetivo era llegar a los Juegos Olímpicos y se logró. Obviamente, estando allá lo soñamos y quisimos pelear esa medalla, pero no se dio, nos vinimos con una lesión, pero obviamente la lección que nos traemos de allá es una fuente de energía que nos va a ser muy útil por los siguientes cuatro años, pensando en ir por el siguiente objetivo”.

Por fractura de clavícula: Mauricio Molina tuvo que bajarse de París 2024

El ciclista chileno sufrió una caída en la carrera inicial de las semis del BMX Racing, que terminó en una dura lesión y que lo obligó a decirle adiós a los Juegos Olímpicos.

2024-08-02 14:59:56

Medalla en Los Ángeles 2028: El próximo objetivo de Molina 


Es en ese mismo sentido que Molina ya piensa en ir a por el objetivo de Los Ángeles 2028 y salir de Estados Unidos con una medalla olímpica, no solamente lograr la participación.


Obviamente ya con el objetivo metido en la cabeza que es ir a pelear una medalla, ya no es ir a buscar la clasificación, sino que es ir a buscar una medalla olímpica, hacer la pega pensando en eso.


“hay harto trabajo por hacer para lograr ese objetivo, obviamente igual hay que clasificar, hay que volver a pasar todo lo que pasamos los últimos cuatro años, pero nada, con muchas ganas, esperanza de que se pueda hacer la pega bien”.


Mira aquí la entrevista completa

También te puede interesar:

Diego González